¿Se puede volar un dron en la playa en España? Reglas clave para evitar sanciones

dron volando en la playa

Volar un dron en la playa en España sí es posible, pero está sujeto a normas específicas de AESA y restricciones locales. Factores como la presencia de bañistas, el tipo de playa o si se trata de una zona protegida pueden limitar o prohibir su uso. Antes de despegar, es clave conocer la normativa costera, el tipo de dron y las condiciones del espacio aéreo.

Tabla de contenidos

Normativa vigente para volar drones en zonas costeras

El vuelo de drones en playas está regulado por la AESA y puede variar según la ubicación y el tipo de playa. Es esencial conocer las normas aplicables antes de operar en cualquier entorno costero.

Qué dice la AESA sobre el uso de drones en la costa

AESA dice que se puede volar un dron en una playa de España siempre que se cumpla la normativa general: mantener línea visual (VLOS), no superar los 120 m de altura, y no sobrevolar personas sin consentimiento. Se debe consultar el espacio aéreo antes de volar.

Consideraciones específicas según el tipo de playa

  • Playas urbanas: Suelen tener más restricciones debido a la presencia de personas y servicios. Volar un dron aquí puede estar limitado por ordenanzas locales o directamente prohibido para proteger la seguridad y privacidad de los bañistas.
  • Playas naturales: Ofrecen más margen para el vuelo si no hay aglomeraciones y el espacio aéreo está permitido. Aun así, se deben cumplir las condiciones de la categoría abierta y evitar sobrevolar personas o zonas señalizadas como restringidas.
  • Playas protegidas: En áreas dentro de parques naturales, ZEPA o espacios Red Natura 2000, el vuelo suele estar prohibido sin autorización. Estas zonas tienen restricciones ambientales para preservar la fauna y el ecosistema costero.
playa urbana vista desde arriba

Factores que influyen en la legalidad del vuelo

No basta con saber si una playa permite drones: hay condiciones que pueden hacer legal o ilegal el vuelo según el momento, la zona o el tipo de entorno. Estos factores pueden modificar las autorizaciones incluso dentro de una misma playa.

Zonas ZEPA, LIC o de protección ambiental

Las playas incluidas en espacios protegidos como ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) o reservas marinas tienen restricciones específicas. En la mayoría de los casos, el uso de drones está prohibido sin autorización expresa.

¿Qué es una zona protegida y cómo identificarla?

Son áreas con valor ecológico reconocidas por normativas autonómicas, nacionales o europeas. Puedes identificarlas en mapas oficiales como el Visor de la Red Natura 2000, o mediante apps como Drones ENAIRE, que muestran zonas de exclusión aérea.

Temporada alta y presencia de bañistas

Durante los meses de verano, muchas playas imponen restricciones temporales al vuelo de drones para evitar riesgos sobre personas. La aglomeración de personas convierte el entorno en un espacio de vuelo restringido, incluso si el resto del año está permitido.

playa aglomerada en temporada alta

Consejos para volar tu dron en la playa sin infringir la ley

Antes de operar tu dron en un entorno costero, es fundamental revisar el espacio aéreo y asegurarte de que no existen restricciones activas. Planificar bien el vuelo evita sanciones y garantiza una operación segura y legal.

Revisión del espacio aéreo con Drones ENAIRE

Drones ENAIRE es la herramienta oficial para consultar zonas restringidas o con limitaciones temporales. Desde ahí puedes comprobar si la playa está en un espacio controlado, protegido o con restricciones activadas por temporada o eventos especiales.

Alternativas si la playa está en zona restringida

Si no puedes volar tu dron en la playa deseada, busca zonas cercanas sin ocupación masiva, áreas rurales o clubes de aeromodelismo con espacios habilitados. Volar en entornos permitidos garantiza el cumplimiento de la normativa sin renunciar a la experiencia.

¿Qué sanciones pueden imponerse por volar un dron en la playa de forma ilegal?

Volar un dron en la playa sin cumplir la normativa puede acarrear multas importantes, incluso en vuelos recreativos. La AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) clasifica las sanciones en leves, graves y muy graves, con los siguientes importes:

  • Infracciones leves:
    Por ejemplo, volar sin tener el dron registrado o no respetar la altura máxima de 120 metros.
    Multas: desde 60 € hasta 45.000 €
  • Infracciones graves:
    Volar en zonas restringidas como espacios aéreos controlados, ZEPA, o durante aglomeraciones sin autorización.
    Multas: desde 45.001 € hasta 90.000 €
  • Infracciones muy graves:
    Poner en riesgo la seguridad aérea, sobrevolar aeropuertos o grabar imágenes sin consentimiento con fines comerciales.
    Multas: desde 90.001 € hasta 225.000 €
900 86 11 33