¿Puedo volar un dron en mi jardín?

vista lateral de un jardín privado con césped y muros de piedra

Volar un dron en tu propio jardín puede parecer una actividad libre de restricciones, pero en España la normativa aérea sigue aplicando, incluso dentro de tu propiedad. La AESA establece condiciones específicas según el tipo de dron, su peso y el uso que se le dé. En este artículo te explicamos cuándo es legal volar un dron en tu jardín, qué normas debes respetar y en qué casos necesitas licencia, registro o autorización, aunque estés en terreno privado.

Tabla de contenidos

¿El jardín privado está exento de la normativa de drones?

No. Aunque el vuelo se realice dentro de tu propiedad, la normativa de drones en España sigue siendo aplicable. El espacio aéreo está regulado a nivel nacional, y volar un dron implica operar en ese espacio, aunque sea por encima de un jardín privado.

¿Qué requisitos debo cumplir para volar legalmente un dron en casa?

Aunque estés dentro de tu propiedad, hay ciertos requisitos mínimos que debes respetar al operar un dron. Estas normas están pensadas para proteger la seguridad aérea y la privacidad de las personas que puedan verse afectadas.

Altura máxima y vuelo en línea visual (VLOS)

La altura máxima permitida es de 120 metros desde el punto de despegue. Además, el vuelo debe mantenerse siempre en línea visual directa (VLOS). Aunque estés en tu jardín, volar más allá del campo de visión o a gran altura puede suponer una infracción si se invade el espacio aéreo controlado.

Respeto a la privacidad de vecinos y terceros

Si tu dron tiene cámara, debes evitar grabar o fotografiar a personas ajenas sin su consentimiento. El derecho a la intimidad se aplica incluso en zonas residenciales, y captar imágenes de propiedades colindantes puede vulnerar la normativa de protección de datos (RGPD).

hombre volando un dron en un jardín privado frente a una cada blanca

¿Necesito registrar el dron si solo lo vuelo en mi propiedad?

Sí, puede ser necesario registrarlo, aunque el vuelo se realice exclusivamente en tu jardín. Según la normativa de AESA, el requisito de registro no depende del lugar de vuelo, sino del tipo de dron y su equipamiento. Si tu dron lleva cámara, sensores de captación de datos o pesa más de 250 g, debes registrarte como operador UAS, incluso si el uso es recreativo y dentro de tu terreno.

Además, si el uso es profesional o comercial, el registro es obligatorio sin excepción, y puede implicar también formación específica.

Casos en los que no se puede volar ni siquiera en tu jardín

Tener un jardín no garantiza que puedas volar un dron libremente. Existen situaciones en las que, por razones de seguridad aérea o ubicación geográfica, el vuelo está completamente prohibido, incluso dentro de tu propiedad.

Zonas de espacio aéreo controlado o restringido

Si tu vivienda se encuentra en una zona de espacio aéreo controlado, el vuelo de drones está limitado o directamente prohibido sin autorización. Estas zonas suelen estar próximas a rutas aéreas comerciales o infraestructuras críticas, y están claramente señalizadas en Drones ENAIRE. En este artículo hablamos de las zonas donde puedes volar tu dron de menos de 250g.

Urbanizaciones próximas a aeropuertos, helipuertos o instalaciones sensibles

Vivir cerca de un aeropuerto, helipuerto, base militar o central eléctrica impone restricciones automáticas al uso de drones. Volar en estos entornos, aunque sea con un dron pequeño y dentro de tu parcela, puede considerarse una infracción grave con sanciones económicas elevadas.

urbanización de casas de estilo moderno

Consejos para volar tu dron en casa sin infringir la ley

  • Consulta el espacio aéreo antes de volar
    Usa plataformas como Drones ENAIRE para confirmar que tu vivienda no está en zona restringida, controlada o cerca de instalaciones sensibles.
  • Mantén el vuelo por debajo de los 120 metros
    Aunque estés en casa, la altura máxima permitida sigue siendo la misma. Superarla puede suponer una infracción.
  • Evita sobrevolar propiedades vecinas
    Restringe el vuelo al interior de tu parcela y no invadas el espacio aéreo de viviendas colindantes, especialmente si el dron tiene cámara.
  • No grabes ni difundas imágenes sin consentimiento
    Captar y/o compartir imágenes de personas sin su autorización puede vulnerar la ley de protección de datos (RGPD).
  • Asegúrate de tener el dron registrado si aplica
    Si el dron pesa más de 250 g o tiene cámara, debes registrarte como operador UAS, aunque solo vueles en tu jardín. Tenemos un artículo que explora más a fondo las licencias necesarias para volar tu dron.

¿Y si solo estoy practicando? Normas para vuelos de prueba en entornos privados

En España, el hecho de que el vuelo sea de prueba o entrenamiento no exime del cumplimiento de las reglas de seguridad aérea y privacidad.

Aquí algunas consideraciones clave para vuelos de práctica:

  • El tipo de uso no cambia las obligaciones: practicar con el dron, aunque sea sin grabar, se considera operación UAS, por lo que se deben respetar las limitaciones de altura, espacio aéreo y visibilidad (VLOS).
  • El entorno no debe poner en riesgo a personas o bienes: si hay riesgo de que el dron salga del jardín, colisione con algo o invada otras propiedades, no se considera un entorno controlado y puede haber responsabilidad legal. Aquí te explicamos la normativa a cumplir para volar tu dron en un pueblo.
  • Las prácticas con drones FPV requieren más precaución: si vuelas con gafas FPV (First Person View), necesitas un observador visual contigo, incluso en propiedad privada, según establece la categoría específica.
persona en un balcón con la mano extendida y un dron volando sobre esta
900 86 11 33