Normativa de drones de menos de 250 gramos en España: lo que necesitas saber



Los drones de menos de 250 gramos, también conocidos como microdrones, están sujetos a una normativa más flexible que los modelos de mayor peso. Sin embargo, esto no significa que estén exentos de regulación. En España, bajo el marco del Reglamento Europeo 2019/947 y las directrices de AESA, estos dispositivos deben cumplir ciertas condiciones operativas, de seguridad y privacidad. En este artículo te explicamos qué puedes hacer legalmente con un dron ligero, cuándo necesitas registrarte y qué zonas están permitidas para su uso. Puedes consultar aquí cuales son los lugares donde puedes volar un dron de menos de 250g.
¿Qué dice la normativa europea y española sobre los drones de menos de 250g?
Aunque los drones de menos de 250 gramos están considerados de bajo riesgo operacional, deben cumplir ciertas reglas tanto a nivel europeo como nacional. El marco regulador los sitúa dentro de la categoría abierta (subcategoría A1), con condiciones específicas que permiten mayor libertad, pero no vuelo sin control.
Aplicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947
Este reglamento establece las normas comunes para todos los Estados miembros de la UE en cuanto al uso de aeronaves no tripuladas (UAS). Los drones de menos de 250 g pueden volar sin necesidad de formación certificada, siempre que:
- Se mantenga el vuelo en línea visual (VLOS)
- No se sobrevuelen aglomeraciones de personas
- El dron no lleve equipamiento de captación de datos personales (como cámaras con fines comerciales)
Adaptación de la normativa por parte de AESA
En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) aplica este reglamento con criterios propios según el entorno de vuelo y el tipo de operación. Aunque estos drones están exentos de licencia en muchos casos, deben respetar las zonas geográficas restringidas, el uso recreativo limitado y el principio de seguridad operacional y respeto a la privacidad.
AESA también establece que, si el dron incluye una cámara o se usa para grabación, el operador debe registrarse, incluso si el peso es inferior a 250 g.

¿Qué puedes hacer y qué no con un dron de menos de 250 gramos?
Los drones de menos de 250 gramos ofrecen más flexibilidad que otros modelos, pero no están completamente exentos de reglas. A continuación, te mostramos qué está permitido y qué está prohibido, incluso con un microdron:
✅ Lo que sí puedes hacer:
- Volar sin licencia si el uso es recreativo y no lleva cámara con fines comerciales
- Operar dentro de la categoría abierta A1, sobre personas no involucradas (pero nunca sobre multitudes)
- Volar sin formación certificada, manteniendo siempre línea visual (VLOS)
- Usar en espacios no restringidos, como zonas rurales o recreativas alejadas de aeropuertos
❌ Lo que no puedes hacer:
- Volar en zonas restringidas o espacio aéreo controlado sin autorización previa
- Superar los 120 metros de altura permitidos
- Grabar o fotografiar a personas sin su consentimiento (aplica el RGPD)
- Usar el dron para fines profesionales sin estar registrado como operador UAS
- Volar en ciudades, playas con bañistas o eventos públicos sin cumplir requisitos adicionales
¿Se necesita licencia o formación para estos drones?
Aunque los drones de menos de 250 gramos tienen menos exigencias legales, no todos los casos están exentos de formación o registro. El uso que se le dé al dron y si incorpora cámara o sensores es lo que marca la diferencia. En este artículo especificamos que tipos de drones necesitan licencia.
Casos en los que no es obligatoria una licencia para volar tu dron
No se requiere licencia ni formación cuando:
- El dron pesa menos de 250 g
- Se usa de forma recreativa
- No lleva cámara o no se graban imágenes para difusión pública
- Se vuela en zonas no restringidas y respetando las normas básicas (VLOS, altura máxima)
Este escenario se ajusta a la categoría abierta A1, pensada para vuelos de bajo riesgo.
Cuándo sí debes registrarte o formarte como operador UAS
Debes registrarte como operador y, en algunos casos, realizar formación si:
- El dron tiene cámara o sensor de captación de datos, aunque pese menos de 250 g
- El contenido grabado se va a difundir públicamente o utilizar con fines comerciales
- Se vuela en entornos urbanos o próximos a personas, incluso con fines recreativos
- Realizas operaciones profesionales (fotografía aérea, inspecciones, etc.)
En estos casos, el piloto debe registrarse en AESA como operador UAS y, si corresponde, cumplir con los requisitos formativos básicos (por ejemplo, el certificado A1/A3).

Zonas donde está permitido volar un dron de menos de 250 g
Aunque estos drones son considerados de bajo riesgo, no se pueden volar en cualquier lugar. La normativa sigue exigiendo que el vuelo se realice en zonas geográficas autorizadas y bajo condiciones de seguridad.
Espacios no controlados y áreas recreativas
Los drones de menos de 250 g pueden volarse en:
- Zonas rurales, agrícolas o abiertas, alejadas de aglomeraciones
- Parques y espacios recreativos donde no existan ordenanzas municipales que lo prohíban
- Playas fuera de temporada alta, siempre que no haya personas cerca
- Áreas sin restricciones temporales, fuera del espacio aéreo controlado
Estas ubicaciones suelen encontrarse en lo que se denomina espacio aéreo no controlado, ideal para vuelos recreativos seguros y legales. En otros artículos ahondamos en la normativa específica para volar drones en playas y en pueblos sin recibir sanciones.
Uso de herramientas como Drones ENAIRE para verificar zonas autorizadas
Antes de volar, es fundamental consultar el espacio aéreo en plataformas como:
- Drones ENAIRE (herramienta oficial en España)
- DroneTools o AirMap como apoyo visual adicional
Estas aplicaciones te permiten saber si estás en una zona restringida, controlada o con limitaciones temporales (NOTAM). Incluso con drones ligeros, volar en zonas prohibidas puede acarrear sanciones.
Reglas de seguridad que siguen aplicando, aunque el dron sea ligero
Aquí las principales normas que debes seguir siempre:
- Altura máxima permitida: 120 metros sobre el terreno
- Vuelo en línea visual (VLOS): siempre debes tener contacto visual directo con el dron
- Prohibido sobrevolar multitudes o concentraciones de personas
- No volar en condiciones meteorológicas adversas (niebla, lluvia, viento fuerte)
- Respetar la privacidad de las personas: no grabes ni fotografíes sin su consentimiento
- Mantener distancia con edificios, vehículos y animales para evitar riesgos
Estas normas están recogidas en la categoría abierta del reglamento europeo y son obligatorias incluso para microdrones.
¿Y si lleva cámara? Implicaciones legales y privacidad
Incorporar una cámara en un dron de menos de 250 gramos cambia el escenario legal. Aunque sea un microdron, grabar imágenes implica cumplir con normativas específicas de protección de datos y privacidad, especialmente si las imágenes son difundidas o utilizadas con fines distintos al uso personal.
Grabación recreativa vs uso profesional
- Grabación recreativa: está permitida si las imágenes no se difunden públicamente y se usan únicamente a nivel personal. En este caso, no es obligatorio registrarse como operador UAS, aunque se recomienda hacerlo si el dron lleva cámara.
- Uso profesional o comercial: si usas el dron para generar contenido con fines económicos, necesitas estar registrado como operador, cumplir con la normativa de vuelos específicos, y en algunos casos, disponer de formación y seguros.
Aplicación del RGPD y derechos de imagen
Grabar a personas identificables sin su consentimiento puede vulnerar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Incluso en vuelos recreativos, no se debe captar ni almacenar imágenes de terceros si no hay autorización previa. Además:
- No puedes sobrevolar propiedades privadas grabando sin permiso
- No está permitido difundir vídeos con personas reconocibles sin su consentimiento expreso
- Los derechos de imagen y privacidad están protegidos por ley, aunque el dron sea pequeño

Multas por incumplir la normativa con un dron de menos de 250g
Aunque sean ligeros, los drones de menos de 250 g no están exentos de sanciones. Volar en zonas prohibidas, grabar sin permiso o usarlo con fines profesionales sin estar registrado puede acarrear multas.
Importes según el tipo de infracción:
- Leves: desde 60 € hasta 45.000 €
(Ej. superar altura, volar sin VLOS, zonas no autorizadas) - Graves: de 45.001 € a 90.000 €
(Ej. grabar personas sin consentimiento, volar cerca de aeropuertos) - Muy graves: hasta 225.000 €
(Ej. poner en riesgo la seguridad aérea)
Preguntas frecuentes sobre la normativa de microdrones
¿Puedo volar mi DJI Mini 2 sin licencia?
Sí, si es para uso recreativo y cumples con las normas (VLOS, zonas permitidas). Pero si tiene cámara, debes registrarte como operador UAS.
¿Qué pasa si vuelo en una ciudad?
Solo puedes hacerlo si no hay aglomeraciones, mantienes VLOS, no grabas sin permiso y no estás en zona restringida.
¿Necesito seguro obligatorio?
No es obligatorio por ley para uso recreativo, pero altamente recomendable, ya que puedes causar daños y ser responsable civilmente.