¿Dónde se puede volar un dron en España de forma legal y segura?



España ofrece una gran variedad de paisajes para volar drones, pero eso no significa que todo el espacio aéreo esté disponible para uso recreativo o profesional. Tanto si usas un dron ligero como uno de mayor tamaño, es fundamental conocer dónde puedes volarlo legalmente, qué zonas requieren permisos especiales y qué condiciones debes respetar en cada entorno. En este artículo te explicamos qué factores determinan si una ubicación es apta para el vuelo, con ejemplos prácticos y situaciones reales para que evites sanciones y vueles con seguridad.
¿Importa dónde despega el dron o hacia dónde vuela?
Sí, importa. En la normativa española, no solo se regula el punto de despegue, sino también el espacio aéreo que atraviesa el dron durante su vuelo. Puedes despegar desde una zona legal, pero infringir la normativa si entras en un área restringida, sobrevuela personas o espacios protegidos sin autorización.
Vuelo sobre tu propiedad vs. vuelo sobre terceros
Volar desde tu jardín o una finca privada no te da derecho a sobrevolar otras propiedades sin permiso. El espacio aéreo se considera un bien público regulado, y cruzar aéreamente la parcela de otra persona o una vía pública puede suponer una infracción, especialmente si el dron graba o capta datos personales.
Espacio aéreo compartido: lo que no ves también cuenta
Muchas zonas que parecen seguras visualmente pueden estar dentro de espacio aéreo controlado, rutas de aproximación aérea o áreas con restricciones temporales (NOTAM). Aunque el vuelo sea breve y sin intención comercial, invadir sin saberlo una zona regulada puede conllevar sanciones. Por eso, siempre es recomendable consultar herramientas oficiales como Drones ENAIRE antes de cada vuelo.
Tipos de entornos y cómo afectan al vuelo
No todos los espacios abiertos o accesibles están habilitados para volar drones. La clasificación del entorno (urbano, natural, industrial o recreativo) influye directamente en la posibilidad de volar sin necesidad de permisos especiales. Estos son algunos casos que requieren especial atención:
Entornos suburbanos, mixtos y polígonos industriales
Las zonas periurbanas, urbanizaciones o áreas industriales pueden parecer entornos seguros por su amplitud o baja ocupación, pero suelen estar afectadas por:
- Ordenanzas municipales que limitan el uso recreativo de drones
- Proximidad a zonas residenciales, donde el sobrevuelo sin consentimiento puede vulnerar la privacidad
- Tráfico aéreo bajo control (como helipuertos o rutas de emergencia)
En estos casos, conviene consultar restricciones locales o autonómicas, incluso si el vuelo es breve. En uno de nuestros artículos, exploramos a fondo la normativa y condiciones para volar tu dron en un pueblo.

Playas, ríos y embalses: zonas semiabiertas con normas variables
Aunque visualmente abiertas, estas zonas están sujetas a normativa ambiental, de costas o hidrográfica. Puedes saber más sobre el vuelo de drones en playas de España aquí. Volar drones en estos entornos puede estar condicionado por:
- Temporada turística alta, donde se prohíbe el sobrevuelo por seguridad
- Protección de la fauna (aves, especies sensibles)
- Competencia de varias administraciones (costas, confederaciones hidrográficas, ayuntamientos)
Consulta siempre si la zona es ZEPA, LIC o espacio natural protegido.

Áreas cercanas a instalaciones deportivas o culturales
Estadios, centros deportivos, monumentos, plazas o espacios patrimoniales pueden parecer escenarios ideales para captar imágenes con dron, pero están regulados por:
- Limitaciones de sobrevuelo en eventos públicos
- Normativa de protección de espacios culturales o históricos
- Riesgo de concentración de personas, incluso fuera de temporada
Además, en muchos casos, se requiere autorización del titular del espacio y de AESA si el uso es profesional.

¿Qué permisos necesitas según el entorno?
El tipo de entorno influye directamente en si necesitas o no permiso expreso para volar un dron. No es lo mismo hacer un vuelo ocasional en una zona abierta que planificar una actividad regular o con fines profesionales. La frecuencia, la finalidad y el espacio condicionan las autorizaciones necesarias.
Vuelo ocasional vs. operación continuada
Vuelo ocasional:
Si realizas un vuelo puntual con un dron recreativo, en una zona no restringida, y sin captar imágenes con fines comerciales, no necesitas autorización, pero debes cumplir con la normativa general (VLOS, altura, privacidad).
Operación continuada:
Si repites vuelos en la misma zona (por formación, práctica habitual, pruebas técnicas, etc.), especialmente en espacios urbanos o con normativa local específica, puedes necesitar:
- Permiso del ayuntamiento
- Notificación previa a AESA o ENAIRE
- Evaluación del riesgo (SORA o esc. estándar STS) si aplica
Autorizaciones especiales para vuelos por proyectos o eventos
Cuando el vuelo forma parte de:
- Producciones audiovisuales
- Inspecciones técnicas
- Eventos deportivos, culturales o institucionales
Es necesario solicitar permisos específicos, que pueden incluir:
- Autorización de AESA si el vuelo no encaja en categoría abierta
- Permiso del titular del espacio (ayuntamiento, empresa, entidad)
- Coordinación con cuerpos de seguridad si hay concentración de personas
Además, si hay captación de datos personales o difusión pública, se aplican las normativas de protección de datos (RGPD) y derechos de imagen.
¿Se puede volar un dron en espacios compartidos?
Los espacios compartidos generan muchas dudas legales porque no siempre están claramente definidos como públicos o privados. Volar un dron en estos entornos puede parecer permitido, pero la legalidad depende de la titularidad, el uso real y la normativa local.
Áreas comunitarias, urbanizaciones y fincas privadas con uso público
Zonas como jardines comunitarios, patios de urbanizaciones o fincas privadas abiertas al paso público no son espacios totalmente privados ni públicos, lo que complica su regulación. En estos casos:
- Necesitas el permiso expreso del titular o de la comunidad si hay copropiedad.
- Aunque tengas acceso libre, no puedes sobrevolar ni grabar a personas sin consentimiento.
- Algunas urbanizaciones tienen normas internas que prohíben expresamente volar drones.
Si el vuelo conlleva captación de imágenes, se aplica también la normativa de protección de datos y derechos de imagen.
Drones en zonas rurales habitadas: límites no tan evidentes
En pueblos pequeños, caminos rurales o zonas agrícolas con casas dispersas, muchos pilotos creen que no hay restricciones. Pero debes tener en cuenta que:
- Sobrevolar propiedades privadas o casas habitadas sin permiso sigue estando prohibido.
- Aunque el terreno sea abierto, puede haber tráfico agrícola, ganadero o de servicios que entra dentro del espacio aéreo operacional.
- Algunos municipios rurales han aprobado ordenanzas específicas para limitar el uso de drones cerca de viviendas o zonas naturales.
Volar drones en festividades, ferias o fiestas locales
Durante fiestas populares, eventos masivos o celebraciones locales, el uso de drones suele estar restringido por motivos de seguridad, privacidad y control del espacio aéreo. Aunque una zona normalmente permita volar, durante estos eventos puede activarse normativa específica o prohibiciones temporales.
Normas temporales de vuelo impuestas por eventos
Muchas autoridades locales y cuerpos de seguridad limitan el vuelo de drones en fechas señaladas como:
- Ferias patronales
- Procesiones religiosas
- Conciertos al aire libre
- Cabalgatas, desfiles o eventos deportivos
En estos casos, se pueden aplicar:
- Restricciones NOTAM emitidas por ENAIRE
- Prohibiciones municipales específicas
- Necesidad de autorización expresa del ayuntamiento o Delegación del Gobierno
Incluso un dron recreativo puede ser retenido o multado si vuela en un evento sin permiso.
Cómo consultar restricciones por festividades con antelación
Para evitar problemas, es recomendable:
- Consultar Drones ENAIRE por si se han publicado restricciones temporales (NOTAM)
- Visitar la web del ayuntamiento o comunidad autónoma donde se celebrará el evento
- Contactar con la Policía Local o Protección Civil, que a menudo gestionan la seguridad aérea en eventos
- Evitar volar si hay aglomeraciones o concentración de personas, incluso si no hay una prohibición formal publicada

¿Qué zonas pueden parecer legales… pero no lo son?
No todo lo que parece libre está permitido. En España existen muchas zonas abiertas donde el vuelo de drones está restringido por normativa ambiental, territorial o de seguridad, aunque a simple vista parezcan entornos perfectos para volar. Aquí te mostramos dos casos habituales.
Espacios visualmente abiertos pero protegidos por normativa ambiental
Zonas como:
- Humedales, marismas o lagunas
- Estepas, bosques abiertos o áreas de nidificación
- Parajes con especies en peligro o aves protegidas
Pueden tener la apariencia de zonas deshabitadas y aptas para volar, pero están reguladas por figuras como:
- ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves)
- LIC (Lugar de Importancia Comunitaria)
- Parques naturales o espacios incluidos en Red Natura 2000
En estos casos, el vuelo está prohibido o requiere autorización expresa de la administración ambiental correspondiente.
Tierras agrícolas con servidumbre de paso aéreo restringida
Los campos de cultivo, invernaderos o tierras de uso ganadero suelen parecer seguros y desocupados, pero pueden estar:
- Dentro de áreas con vuelos agrícolas, de vigilancia o de fumigación
- Vinculados a infraestructuras críticas (como canales, presas o estaciones de bombeo)
- Protegidos por limitaciones de altura o uso del espacio aéreo por razones técnicas o de seguridad
Además, si sobrevuelas una explotación sin permiso del propietario, puede considerarse invasión de la propiedad o captación indebida de datos si el dron lleva cámara.
¿Dónde entrenar con tu dron sin infringir la normativa?
Si estás empezando o simplemente quieres mejorar tu manejo del dron, es importante saber dónde puedes entrenar sin incumplir la normativa aérea. Puedes conocer más sobre la normativa aplicable a microdrones aquí. No todas las zonas abiertas son aptas, y practicar en el lugar equivocado puede traer sanciones. Estas son las opciones más seguras y legales:
Zonas habilitadas por clubes o asociaciones
En varias comunidades autónomas existen:
- Clubes de aeromodelismo con áreas autorizadas para vuelos recreativos
- Campos de vuelo UAS regulados por asociaciones reconocidas por AESA
- Espacios gestionados por federaciones que ofrecen entornos controlados y seguros
Estos lugares suelen cumplir con separación suficiente de núcleos urbanos, coordinación con el espacio aéreo, seguro colectivo y normas internas de uso
Ideal si quieres volar con tranquilidad y aprender de otros pilotos.
Fincas privadas con autorización expresa para vuelo recreativo
Otra opción válida es practicar en terrenos privados, siempre que:
- Tengas permiso directo del propietario
- La finca esté ubicada en espacio aéreo no restringido
- No se sobrevuelen terceros ni propiedades colindantes
Aunque no se requiere autorización formal, sigue siendo obligatorio respetar la altura máxima (120 m), el vuelo en línea visual (VLOS) y las normas de privacidad y seguridad
Antes de volar, conviene consultar Drones ENAIRE para confirmar que el espacio aéreo no esté sujeto a limitaciones.