¿Qué drones necesitan licencia en España? Guía completa 2025



El uso de drones en España está regulado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), y no todos los modelos requieren una licencia para volar. Todo depende del peso del dron, su categoría operativa y el tipo de actividad (recreativa o profesional). En esta guía te explicamos qué drones necesitan licencia, qué formación es obligatoria y cuándo puedes volar sin estar registrado como piloto UAS.
Requisitos legales según el peso y categoría del dron
La normativa europea vigente, aplicada por AESA en España, clasifica los drones según su masa al despegue y su uso previsto. Estos criterios determinan si el piloto necesita una licencia oficial, formación o simplemente cumplir normas básicas de seguridad. En otro artículo hablamos en profundidad sobre qué tipo de drones se pueden volar sin licencia.
Drones de menos de 250 g: ¿necesitan licencia?
Los drones que pesan menos de 250 gramos y no llevan cámara con fines comerciales pueden volarse sin necesidad de licencia, siempre que se utilicen de forma recreativa. Aun así, el piloto debe respetar las normas de seguridad: volar en línea visual (VLOS), no superar los 120 m de altura, y evitar zonas restringidas.
Drones entre 250 g y 25 kg: formación y registro obligatorio
Para operar drones en este rango de peso, incluso en vuelos recreativos, es obligatorio realizar una formación online gratuita en AESA (certificado A1/A3) y registrar tanto al piloto como al dron. Si el vuelo se realiza cerca de personas o con mayor riesgo, puede requerirse el certificado A2 y operar dentro de escenarios estándar (STS).

Tipos de licencia para drones en España
En España, los certificados de piloto de drones varían según el nivel de riesgo de la operación. AESA establece tres niveles de formación para operar en categoría abierta o específica, dependiendo del entorno y el tipo de vuelo.
Certificado A1/A3: operaciones de bajo riesgo
Es el nivel más básico y obligatorio para volar drones de entre 250 g y 25 kg en zonas donde no se sobrevuelen personas. Se obtiene a través de una formación online gratuita en la sede electrónica de AESA, ideal para pilotos recreativos.
Certificado A2: para vuelos cercanos a personas
Este certificado permite volar drones más cerca de personas no involucradas, pero no sobre ellas. Requiere formación teórica adicional, una autodeclaración práctica, y aplica a drones de hasta 4 kg con funciones avanzadas de seguridad.
Escenario estándar STS y categoría específica
Cuando las operaciones no encajan en la categoría abierta (por ejemplo, vuelos en entorno urbano o más allá del alcance visual), se debe operar en categoría específica. Esto requiere presentar un estudio de riesgo SORA, o acogerse a un escenario estándar STS-01 o STS-02, con formación práctica y certificación adicional.
¿Dónde obtener la licencia oficial de piloto de drones?
En España, la licencia de piloto de drones se puede obtener a través de la plataforma oficial de AESA o en centros acreditados. El proceso varía según el tipo de certificado requerido (A1/A3, A2 o STS).
Formación online en AESA
El certificado A1/A3 se puede obtener directamente a través de la sede electrónica de AESA. Solo necesitas registrarte, completar el curso teórico online y superar un test. Es gratuito y suficiente para la mayoría de vuelos recreativos o de bajo riesgo.
Centros reconocidos para exámenes teóricos y prácticos
Para licencias más avanzadas, como el A2 o los escenarios STS, debes acudir a centros de formación reconocidos por AESA. Allí realizarás exámenes teóricos presenciales y, en algunos casos, prácticas supervisadas para validar tus competencias operativas.

¿Qué ocurre si vuelo un dron sin licencia cuando es obligatoria?
Operar un dron sin la licencia correspondiente cuando esta es obligatoria puede acarrear sanciones administrativas importantes. Según la normativa de AESA, volar sin estar habilitado como piloto UAS se considera una infracción grave, sobre todo si el dron supera los 250 g, se usa con fines profesionales o se vuela en entornos urbanos o zonas restringidas.
Las multas por volar sin licencia pueden oscilar entre 60 € y 90.000 €, dependiendo del nivel de riesgo, el tipo de espacio aéreo y si se ha puesto en peligro la seguridad aérea o vulnerados derechos de terceros. Además, el uso reiterado sin habilitación puede conllevar la prohibición temporal de operar drones. En este artículo podrás leer en profundidad sobre las posibles consecuencias de no registrar tu dron.
Casos prácticos: ejemplos de drones populares y si requieren licencia
Para saber si necesitas licencia para volar un dron, no basta con conocer su marca: el peso, las características técnicas y el uso previsto son determinantes. Aquí te mostramos casos comunes que aclaran dudas habituales.
DJI Mini 2 / Mini 3 Pro
Ambos modelos pesan menos de 250 g y están dentro de la categoría abierta A1, por lo que no requieren licencia si se usan de forma recreativa y sin grabar con fines comerciales. Aun así, debes cumplir las normas generales de vuelo y registrarte si el dron lleva cámara.

DJI Air 2S y modelos de más de 900 g
Este tipo de dron supera los 250 g y requiere, como mínimo, el certificado A1/A3. Si se utiliza cerca de personas, puede exigirse también el A2. Además, el piloto debe estar registrado como operador UAS y cumplir con mayores requisitos de seguridad.

FPV y drones de carreras
Aunque muchos drones FPV pesan menos de 250 g, suelen volarse fuera del campo visual (BVLOS), lo que los sitúa fuera de la categoría abierta. En estos casos, se necesita formación específica, y en algunos entornos, autorización previa para cumplir con la categoría específica.
