¿Qué tipo de dron se puede volar sin licencia en España?

dron en la palma de una mano con árboles de fondo

No todos los drones requieren formación oficial para ser operados. Dependiendo del peso, el uso y las características técnicas, es posible volar ciertos modelos sin necesidad de obtener una licencia o certificado. En este artículo analizamos qué tipos de drones están exentos de formación, qué condiciones deben cumplirse y cuáles son los límites legales para volar sin licencia en España

Tabla de contenidos

Volar sin licencia es posible, pero solo en ciertos casos

Aunque el reglamento europeo establece formación obligatoria para muchas operaciones, existen excepciones claras que permiten el vuelo sin licencia. Estas excepciones se basan principalmente en el peso del dron, la categoría de vuelo y el nivel de riesgo operativo. Aquí te explicamos en qué situaciones no es necesario obtener el certificado de piloto UAS y cuándo puedes volar libremente sin formación previa

¿Qué características debe tener un dron para volar sin licencia?

No es solo cuestión de peso: para volar un dron sin licencia, este debe cumplir una serie de condiciones técnicas y operativas definidas por la normativa europea y aplicadas por AESA. Analizamos las características clave que marcan la diferencia entre un vuelo libre de formación o uno que exige acreditación.

Peso, velocidad, autonomía y sensores: lo que marca la diferencia

Para que un dron se pueda volar sin licencia, debe cumplir criterios técnicos que minimizan el riesgo durante la operación. Estos son los factores clave:

  • Peso inferior a 250 g: es el umbral establecido por la normativa para eximir de formación en la categoría abierta A1.
  • Velocidad moderada: los drones sin licencia no deben superar velocidades que puedan causar daño en caso de impacto.
  • Autonomía limitada: una duración de vuelo corta reduce el riesgo operativo y facilita mantener el control visual.
  • Ausencia de sensores avanzados: drones sin cámara, o con cámaras básicas que no captan datos personales, están más exentos de requisitos adicionales.

Estas características, combinadas, permiten clasificar al dron como UAS de bajo riesgo, apto para vuelos recreativos sin necesidad de formación certificada. Puedes conocer más sobre los requisitos para volar un dron de menos de 250g en este artículo.

Categorías de riesgo y subcategoría A1 en la práctica

La subcategoría A1 pertenece a la categoría abierta, que agrupa operaciones de bajo riesgo bajo el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947. En la práctica, esta subcategoría permite volar drones ligeros sin formación certificada, pero bajo condiciones estrictas que determinan qué tipo de dron puedes operar legalmente.

Estas son las condiciones clave que definen la subcategoría A1:

  • Peso inferior a 250 g
    Solo los drones más ligeros, como los DJI Mini 2, Mini 3 o similares, entran en esta subcategoría sin requisitos formativos.
  • No sobrevolar reuniones de personas o multitudes
    Puedes sobrevolar personas no involucradas, pero nunca concentraciones (como conciertos, fiestas, playas llenas, etc.).
  • Vuelo en línea visual (VLOS)
    Debes mantener siempre el dron a la vista directa, sin utilizar únicamente visión remota (como en vuelos FPV sin observador).
  • Vuelo en zonas geográficamente autorizadas
    Aunque no necesites licencia, sigues estando obligado a consultar el espacio aéreo y evitar zonas restringidas o controladas.

Si tu dron y tu forma de operar cumplen estas condiciones, no necesitas formación teórica certificada (como A1/A3). Pero si no las cumples, automáticamente entras en subcategorías que sí exigen formación, registro y posibles autorizaciones.

dron ligero volando

Drones que no requieren licencia: casos de uso permitidos

No necesitas formación certificada para volar ciertos drones si la operación entra dentro de lo que la normativa considera uso recreativo de bajo riesgo. Esta categoría permite vuelos que no impliquen captación de datos personales, no se realicen en zonas restringidas y se mantengan dentro del marco de la subcategoría A1. Aquí se incluyen los casos más comunes en los que volar sin licencia está legalmente permitido.

Vuelos recreativos en entorno seguro y sin captación de datos

Puedes volar un dron sin licencia si lo haces de forma recreativa, en una zona geográficamente autorizada, sin sobrevolar aglomeraciones y sin grabar imágenes que puedan identificar personas. Estos vuelos suelen realizarse en espacios rurales, campos abiertos o parques alejados de zonas urbanas, siempre respetando las condiciones de seguridad, visibilidad directa (VLOS) y altura máxima de 120 metros.

Drones tipo juguete: cuándo están exentos por completo

Los drones considerados juguetes por la normativa europea (con marcado CE y diseñados para menores) no requieren licencia ni registro, siempre que no superen los 250 gramos, no tengan cámara ni sensores, y su uso esté limitado a espacios privados o interiores. Estos dispositivos están pensados para entretenimiento básico y no están sujetos a la normativa UAS aplicable a aeronaves no tripuladas.

dos niños jugando con un dron

Modelos populares que puedes volar sin formación certificada

Algunos drones del mercado cumplen las condiciones para volar sin licencia gracias a su peso, configuración y modo de uso. Entre los más conocidos están el DJI Mini 2, DJI Mini 3 Pro, Ryze Tello, y otros modelos de menos de 250 g que pueden operarse bajo la subcategoría A1 si se respetan los límites legales. Estos modelos ofrecen estabilidad y calidad básica de grabación, pero no eximen de cumplir con el registro como operador si llevan cámara.

¿Qué puedes hacer y qué no con un dron sin licencia?

Volar sin licencia no significa tener vía libre para cualquier tipo de operación. Aunque algunos drones están exentos de formación teórica, sigues obligado a cumplir las normas de seguridad y uso responsable. Esto incluye respetar la altura máxima de 120 metros, mantener siempre línea visual directa (VLOS), volar únicamente en zonas autorizadas y evitar operaciones sobre personas, espacios urbanos o lugares sensibles. Muchos usuarios desconocen que incluso sin licencia, hay acciones concretas que siguen prohibidas por ley.

Acción¿Permitida sin licencia?Condiciones
Volar un dron < 250 g✅ SíUso recreativo, sin cámara o sin uso comercial
Volar sobre personas❌ NoSolo personas no involucradas, nunca multitudes
Captar imágenes para uso personal✅ Con precauciónNo difundir, no vulnerar privacidad
Volar en ciudad o núcleo urbano❌ Generalmente noRequiere condiciones específicas o certificación A2
Volar de noche o fuera de VLOS❌ NoSolo con autorización y formación adicional
Usar para contenido en redes sociales⚠️ DependeSi hay difusión, puede considerarse uso profesional

Mitos frecuentes sobre los drones sin licencia

«Si pesa menos de 250g, puedo volar donde quiera»
Falso: sigues sujeto a la normativa aérea, no puedes volar en zonas restringidas ni sobre personas sin control.

«En mi terreno puedo hacer lo que quiera»
Incorrecto: el espacio aéreo está regulado por AESA, incluso sobre propiedad privada.

«Si no grabo, no necesito cumplir ninguna regla»
Erróneo: el riesgo operacional no depende solo de la cámara. Peso, entorno y comportamiento también cuentan.

«Solo me pueden multar si hago algo peligroso»
No: la falta de registro o incumplimiento de condiciones ya es sancionable por sí misma.

dron volando sobre un terreno con el atardecer de fondo

Conclusión: sin licencia no es sin reglas

Antes de volar tu dron sin licencia ten esto en cuenta:

  • Volar sin licencia sí es posible, pero bajo condiciones muy concretas.
  • Existen límites legales aunque uses un dron ligero y con fines recreativos.
  • Si el dron lleva cámara o se usa para grabar, probablemente debas registrarte.
  • Siempre consulta Drones ENAIRE y cumple las normas de altura, visibilidad y zona.
  • La formación no es obligatoria, pero conocer la normativa es tu responsabilidad.

 

Puedes consultar la normativa aplicable a los drones de menos de 250g aquí.

900 86 11 33