Requisitos básicos para volar un dron de menos de 250 gramos

microdron junto a su control remoto apoyados en el suelo

Los drones de menos de 250 gramos ofrecen muchas facilidades a la hora de volar, pero no están exentos de cumplir ciertos requisitos mínimos. Aunque no siempre se necesita licencia o formación, sí es obligatorio respetar normas de seguridad, verificar la zona de vuelo y, en algunos casos, registrarse como operador. En esta guía te explicamos de forma práctica qué necesitas para volar legalmente tu microdron en España. Si quieres conocer más a fondo la normativa para volar un microdron, consulta este artículo.

Tabla de contenidos

¿Debo registrarme en AESA si mi dron pesa menos de 250 g?

Depende del tipo de dron y su equipamiento. Aunque el peso sea inferior a 250 gramos, el registro como operador UAS puede ser obligatorio, especialmente si el dron incorpora cámara o se utiliza con fines profesionales. En otro de nuestros artículos te explicamos los tipos de drones que necesitan licencia para operar.

Casos en los que el registro sí es obligatorio

Debes registrarte en AESA si:

  • Tu dron tiene cámara o sensores capaces de captar datos personales.
  • Lo usas con fines profesionales o comerciales.
  • El dron, aunque pequeño, no cumple los requisitos de juguetes según la normativa CE.

No es necesario registrarse si el uso es recreativo, el dron no tiene cámara y se utiliza solo en zonas permitidas.

Cómo registrarse como operador UAS en 3 pasos

Accede a la sede electrónica de AESA
Entra en: sede.seguridadaerea.gob.es

Completa el formulario de alta como operador UAS
Necesitarás DNI electrónico o certificado digital.

Adjunta los datos del dron si aplica
El sistema generará un número de operador que deberás colocar visiblemente en el dron.

mano sujetando un dron con el mar de fondo

¿Es necesario un seguro para drones pequeños?

En España, no es obligatorio contratar un seguro para drones de menos de 250 gramos si su uso es recreativo. Sin embargo, esto no exime de responsabilidad si el dron causa daños a personas, animales o propiedades. Por eso, contar con un seguro es una recomendación clave, incluso para vuelos en entornos controlados. Puedes leer más sobre la normativa aplicable a drones de menos de 250g en España.

Cuándo es opcional y cuándo recomendable

Opcional (no obligatorio):
Si usas el dron por ocio, no grabas con fines comerciales y vuelas en zonas no restringidas.

Muy recomendable:
Si vuelas en zonas urbanas, cerca de otras personas, en eventos o en espacios públicos. Un accidente menor puede suponer un coste elevado si no estás cubierto.

Obligatorio:
En usos profesionales o comerciales, sin importar el peso del dron.

Qué cubre un seguro básico para drones recreativos

Un seguro de responsabilidad civil para drones suele cubrir:

  • Daños a terceros (personas o bienes) provocados por el dron
  • Accidentes por fallo técnico o error de pilotaje
  • Reclamaciones por lesiones o daños materiales
  • En algunos casos, asistencia jurídica o indemnizaciones

El coste suele ser asequible (desde 20–30 € anuales) y te protege ante reclamaciones legales o civiles.

persona doblando las hélices de un dron ligero plegable

¿Qué equipo y documentación debo tener al volar?

Aunque vueles un dron ligero, es importante tener a mano ciertos elementos que acrediten el cumplimiento de la normativa y te ayuden a operar con seguridad. A continuación, lo esencial que deberías llevar contigo en cada vuelo:

Equipo básico:

  • Dron con número de operador visible (si estás registrado)
  • Mando o control remoto con batería cargada
  • Baterías adicionales y cargadas
  • App o software de vuelo actualizado
  • Acceso a una app de espacio aéreo (Drones ENAIRE, AirMap)

 

Documentación útil o exigible:

  • Número de operador UAS (en caso de estar registrado)
  • Justificante de seguro si lo tienes contratado
  • Manual del dron o ficha técnica del fabricante
  • Identificación personal (DNI o NIE)

¿Qué condiciones debo revisar antes del vuelo?

Antes de despegar tu dron, incluso si pesa menos de 250 g, es fundamental revisar el entorno y las condiciones del vuelo. Estas comprobaciones previenen incidentes y garantizan un uso legal y responsable del equipo. Aquí aprenderás cuáles son las zonas donde se permite el vuelo de microdrones en España.

Visibilidad, viento y entorno físico

  • Asegúrate de que haya buena visibilidad y que no haya niebla ni baja iluminación.
  • Comprueba que el viento no supere los 20–25 km/h, ya que los drones ligeros son sensibles a las ráfagas.
  • Revisa el terreno y evita zonas con desniveles, cables, árboles altos o edificios cercanos que puedan interferir con la señal.

Detección de personas, animales u obstáculos cercanos

  • No inicies el vuelo si hay personas no involucradas cerca.
  • Evita molestar a animales o aves, especialmente en zonas naturales.
  • Asegúrate de que no haya objetos en movimiento, como vehículos o ciclistas, que puedan cruzarse en la trayectoria del dron.

Buenas prácticas para nuevos pilotos de microdrones

Si estás empezando a volar un dron de menos de 250 gramos, aplicar buenas prácticas desde el principio es clave para evitar errores comunes y ganar experiencia con seguridad. Estas son algunas recomendaciones básicas:

  • Elige zonas amplias y despejadas
    Practica en lugares sin obstáculos ni interferencias, como campos abiertos o parques alejados del tráfico y edificios. Puedes leer más sobre el vuelo de drones en pueblos y playas.
  • Evita volar cerca de personas o viviendas
    Aunque estos drones permiten cierta flexibilidad, es mejor mantener una distancia prudente y evitar molestias innecesarias.
  • Calibra la brújula y los sensores antes de cada vuelo
    Asegura la estabilidad del vuelo y evita errores de navegación o desvíos.
  • Revisa batería, GPS y estado general del equipo
    Una comprobación rápida evita fallos en pleno vuelo.
  • Mantén el firmware y la app de control actualizados
    Las actualizaciones corrigen errores y mejoran funciones de seguridad.
  • Empieza con vuelos cortos y controlados
    Domina el manejo básico antes de intentar maniobras más complejas o vuelos en entornos urbanos.

Estas buenas prácticas ayudan a volar de forma responsable y cumplen con el enfoque de seguridad de la categoría abierta A1 para microdrones.

persona sujetando un mini dron entre sus dedos

¿Puedo volar sin conexión a internet o sin GPS?

Sí, puedes volar un dron de menos de 250 g sin conexión a internet y sin señal GPS, pero con algunas limitaciones importantes. Estos elementos no son obligatorios para despegar, pero afectan a la estabilidad, precisión y funciones de seguridad del vuelo.

Sin internet:

No necesitas conexión para volar, pero algunas funciones pueden verse limitadas:

  • No podrás consultar el espacio aéreo en tiempo real
  • No tendrás acceso a actualizaciones o mapas interactivos
  • Algunas apps de control requieren conexión para funciones avanzadas

 

Sin GPS:

Puedes volar en modo manual, pero pierdes:

  • Estabilidad automática en vuelo estacionario
  • Función de regreso al punto de origen (RTH)
  • Grabación de la ruta de vuelo o telemetría precisa

 

Recomendación: para vuelos seguros, sobre todo si eres principiante, se recomienda esperar a tener buena señal GPS y planificar previamente sin depender de la conexión a internet.

¿Qué pasa si pierdo el control del dron?

Perder el control de un dron, incluso de menos de 250 gramos, puede provocar desde un aterrizaje forzoso hasta la pérdida total del equipo. Por eso, es importante conocer y activar las funciones de seguridad que ofrece tu modelo, así como saber reaccionar si falla la conexión.

Funciones de regreso automático (RTH) y cómo configurarlas

Muchos drones ligeros, como el DJI Mini 2 o Mini 3, incorporan la función Return to Home (RTH). Esta opción permite que el dron regrese automáticamente al punto de despegue si:

  • Se pierde la señal del control remoto
  • La batería está baja
  • El piloto activa manualmente el retorno

Para usarla correctamente:

  1. Activa el GPS antes de despegar
  2. Establece el punto de inicio (home point)
  3. Configura la altura de retorno para evitar obstáculos en el camino

Cuándo apagar el mando o forzar aterrizaje manual

Si el dron no responde y RTH no se activa, puedes:

  • Intentar recuperar el control bajando la altitud
  • Forzar un aterrizaje manual en la zona más segura
  • Apagar el mando solo como último recurso (algunos drones activan RTH automáticamente al perder completamente la señal)

Evita apagar el mando si el dron está en movimiento o cerca de personas, ya que podría caer sin control.

900 86 11 33